Uno de los técnicos más jóvenes de la Academia comparte trabajo al frente del Alevín A. Joven, pero con una tremenda ilusión por este deporte, con el Sevilla como referente
- ¿Qué fue primero? ¿El jugador o el entrenador?
Primero fue el Jugador. Desde los cuatro años que empecé en una escuela de cabrerizos hasta los 18 que tuve que dejar de jugar por culpa de las lesiones. A partir de ahí surgió la figura como entrenador.
- ¿Hay un jugador frustrado en tu caso?
No diría frustrado, porque por culpa de las lesiones no pude llegar a más, pero al final, con la edad ves la experiencia desde otro punto de vista. Al final he disfrutado mucho y me he divertido mucho como jugador y es lo más importante
- ¿Con qué has disfrutado más hasta ahora como técnico?
Con lo que más disfruto son con los momentos divertidos que pasas con los jugadores.
- ¿Cuál sería tu sueño en un banquillo?
Mi sueño sería poder vivir del fútbol
- ¿Se ve el fútbol de manera diferente desde el césped que desde el banquillo?
En mi caso, veo el fútbol de igual manera. Mi idea es la de tener siempre la posesión del balón. Al final el jugador, como más disfruta es teniendo el balón.
- ¿Qué busca un entrenador de base en la Academia UDSM?
Un entrenador de la Academia busca dos cosas, la formación del jugador e inculcar los buenos valores que tiene el deporte, en nuestro caso el fútbol.
- ¿A qué destinas más tiempo en los entrenamientos y partidos con los jugadores?
A lo que le dedico más tiempo es a ejercicios con balón y al refuerzo positivo.
- ¿Qué porcentaje de educador y de psicólogo debe tener también un entrenador?
En mi opinión, un entrenador debe tener un 50% de educador y otro 50% de psicólogo. En la base es muy importante saber dominar las dos. Los niños, mentalmente son muy inestables y tienes que saber guiarles y llevarles a la misma vez que les estas educando y formando.
- ¿Qué te llevó a convertirte en entrenador?
Quizás la pasión por el fútbol.
- ¿Uno se hace entrenador o nace entrenador?
En mi opinión uno es entrenador. Puedes saber mucho de fútbol y tener todos los conocimientos posibles, pero para ser entrenador tienes que saberlos transmitir.
- ¿Ejerces de entrenador también en tu vida diaria?
Bueno, se podría decir que sí. Soy una persona bastante positiva e intento contagiarlo a la gente de mi alrededor, sobre todo en estos tiempos que vivimos.
- ¿Cuál ha sido el jugador que más te ha impactado en un campo de fútbol?
El jugador que más me ha impactado ha sido Andrea Pirlo. Tuve la suerte de verlo jugar en el año 2007 en la final de la supercopa de Europa contra el Sevilla y verlo en directo en el campo era una autentica pasada.
- Si tuvieras oportunidad de compartir una charla sobre fútbol, ¿con quién te gustaría que sucediera?
Me gustaría tener una charla con Sampaoli.
- ¿Qué gesto o actitud de alguno de tus jugadores te ha hecho recapacitar o te ha marcado en algún sentido? (en esta temporada o en otras)
Quizás, en mi primera temporada como entrenador, sin nada de experiencia, mi objetivo era ganar todos los partidos posibles, y recuerdo como uno de mis jugadores me dijo: “Isma, nosotros estamos aquí no para ganar, sino para pasárnoslo bien”. Al final me di cuenta de que al jugador lo tienes que tener feliz y si el jugador es feliz, los resultados vienen solos.
- ¿Cuál es el camino más rápido para ganar un partido?
El camino más rápido es entrenar bien. Si tu entrenas bien durante toda la semana, el partido va a ser un reflejo de lo que hayas trabajado.
- ¿Qué libro de fútbol te ha marcado?
El libro que más me ha marcado ha sido “Herr Pep”.
- ¿Cuál es el jugador con más talento que has visto en la UDSM?
Yo destacaría a dos jugadores y por suerte he tenido la posibilidad de trabajar con ellos: Carlos y Tomas del Infantil A.
- ¿Crees que la temporada debería darse por concluida ya?
Tengo una lucha dentro de mí, mi corazón me dice que no, que la temporada no debería de acabar, pero la cabeza me dice que sí. Lo más importante ahora mismo es la salud tanto de los jugadores, las familias y los entrenadores.
- ¿Qué hace la Academia del Santa Marta especial? ¿Por qué dirías que es la mejor?
Yo que he entrenado en dos equipos distintos, considero que la Academia trabaja muy bien la base ya que tiene un estilo personal que lo distingue del resto de canteras. Al final el éxito es que toda la base trabaje de la misma manera, aunque luego cada entrenador le demos nuestro toque personal.
MUY PERSONAL
- Una comida
La Pizza
- Una bebida
La Coca-Cola
- Una canción
No dejes de soñar de Manuel Carrasco
- Un libro
“La primera vez que la pegue con la izquierda” de Imanol Ibarrondo
- Un actor
Jason Statham
- Una actriz
Jennifer Lawrence
- Una película
Campeones
- Un deportista
Rafa Nadal
- Un personaje histórico
Sócrates
- Un equipo
Sevilla F.C