¡Bienvenidos a la UDSM!

Alvaro: Aprendizaje y competición tienen que ir unidas

Miércoles 22 de Abril de 2020

Es uno de los técnicos de la casa, con numerosas temporadas en la Academia UDSM, pese a su juventud. Esta temporada al frente del Alevín C. Álvaro nos descubre su lado más personal dentro del fútbol

- ¿Qué fue primero? ¿El jugador o el entrenador?
Primero comenzamos como jugador, que es al final lo que te engancha al fútbol y posteriormente llegó la oportunidad de seguir ligado a este deporte como entrenador.

- ¿Hay un jugador frustrado en tu caso?
Bueno, no sé si lo habrá. Lo cierto es que disfruto mucho entrenando y no echo de menos el practicarlo.

- ¿Con qué has disfrutado más hasta ahora como técnico?
Las vivencias con los chavales. Los ratos de convivencia, torneos, el aprender, ellos de mí y yo con ellos. La verdad es que no hay un momento único ya que esto último ocurre cada día, pero si me tengo que quedar con algo es con aquellas cosas y experiencias que se viven a través del fútbol.

- ¿Cuál sería tu sueño en un banquillo?
No tengo ningún objetivo. Simplemente el aprender día a día e ir progresando.

- ¿Se ve el fútbol de manera diferente desde el césped que desde el banquillo?
Totalmente. Yo creo que desde fuera siempre lo vemos más fácil aunque se pasa peor desde el banquillo.

- ¿Qué busca un entrenador de base en la Academia UDSM?
Aprendizaje y competición son dos palabras que para mí tienen que ir unidas. Tienes que enseñar valores y enseñar a competir. Esas dos palabras definen a este club desde mi punto de vista.

- ¿A qué destinas más tiempo en los entrenamientos y partidos con los jugadores?
Me gusta mucho dialogar con ellos antes de los entrenamientos y partidos. Trabajar la mente, convencerles de que cada día es para mí importante. Me gusta que todos tengan claras las cosas que vamos a trabajar y el objetivo que perseguimos en cada entreno y en cada partido.

- ¿Qué porcentaje de educador y de psicólogo debe tener también un entrenador?
Creo que es muy importante el papel de educador y psicólogo. Para mí están al mismo nivel que los conocimientos técnico-tácticos que puedas tener.

- ¿Qué te llevó a convertirte en entrenador?
Nunca me lo planteé pero siempre me ha gustado trabajar con chavales. Quizás en la carrera de magisterio me picó el gusanillo y me concedieron desde entonces la oportunidad de pertenecer a esta familia.

- ¿Uno se hace entrenador o se nace?
Yo creo que las dos cosas. Primero algo tienes que tener y luego poco a poco te vas formando y aprendiendo mucho. Todos los días a través de la experiencia vas aprendiendo y corrigiendo la forma de entrenar, dirigir, etc.

- ¿Ejerces de entrenador también en tu vida diaria?
Bueno, en ocasiones sí aunque de momento aquí sigo más como jugador jeje.

- ¿Cuál ha sido el jugador que más te ha impactado en un campo de fútbol?
Hay muchos. Jugadores como Zidane, Cristiano, Messi me parecen unos fuera de serie algo que creo que es difícil de superar en tiempo.

- Si tuvieras oportunidad de compartir una charla sobre fútbol, ¿con quién te gustaría que sucediera?
Con cualquier entrenador profesional. Creo que cada uno te daría un punto de vista distinto de las cosas y luego me quedaría con lo que más me gustase de cada uno para poder después aplicarlo. Hay que aprender de los grandes.

- ¿Qué gesto o actitud de alguno de tus jugadores te ha hecho recapacitar o te ha marcado en algún sentido? (en esta temporada o en otras)
Lo que más me gusta en el fútbol es la solidaridad entre compañeros y equipo. Los lazos de unión y valores que se adquieren con este deporte.

- ¿Cuál es el camino más rápido para ganar un partido?
El trabajo día a día. Aprovechar al máximo el tiempo del entrenamiento.

- ¿Qué libro de fútbol te ha marcado?
Ninguno en especial. El último que he leído 'Partido a partido' de Simeone.

- ¿Cuál es el jugador con más talento que has visto en la UDSM?
Tuve la suerte de ver jugar a Bruno Iglesias en su etapa de alevín.

- ¿Crees que la temporada debería darse por concluida ya?
No me gustaría pero lamentablemente creo que así va a ser.

- ¿Qué hace la Academia del Santa Marta especial? ¿Por qué dirías que es la mejor?
Por la gente que trabaja en ella. El compromiso de todos es el máximo y eso es la clave para que el club funcione desde la base hasta el primer equipo. Todos remamos en la misma dirección con unas pautas e ideas claras que después aplicamos en el campo. La clave son las personas que componen el club. No sólo los que trabajan en campo sino también en oficinas y distintos departamentos.
 
MUY PERSONAL
 
- Una comida: Cocido
- Una bebida: Coca-Cola
- Una canción: Cualquiera de Manolo García
- Un libro: La sombra del viento
- Un actor: Di Caprio
- Una actriz: Julia Roberts
- Una película: Gladiator
- Un deportista: Rafa Nadal
- Un personaje histórico: Nelson Mandela
- Un equipo: Real Madrid