¡Bienvenidos a la UDSM!

Chopi: "El fútbol me está haciendo disfrutar más de lo que nunca había pensado"

Martes 14 de Abril de 2020

Jugador del primer equipo y entrenador del Infantil C, amante del fútbol y defensor de la Academia, nos descubre su lado más personal

Jorge Martín Salgado, más conocido como Chopi, es uno de los jóvenes valores de la Academia UDSM que han llegado al primer equipo. Además, también forma parte del grupo de entrenadores. Es el encargado del Infantil C. Orgullo UDSM por los cuatro costados. Vamos a conocerlo un poco más de cerca.
 
- ¿Qué fue primero? ¿El jugador o el entrenador?
Creo que el jugador fue primero porque sin vivir el fútbol desde dentro no podría enseñarse desde fuera.
 
- Doble ocupación: jugador y entrenador. ¿Cómo lo llevas?
A nivel personal el fútbol me está haciendo disfrutar más de lo que nunca había pensado.
 
- ¿Con qué has disfrutado más hasta ahora como técnico?
Por suerte o por desgracia durante esta temporada hemos tenido que remontar partidos en los últimos minutos. En concreto hemos tenido que remontar/ganar 3 partidos en los últimos 5 minutos de partido, esa sensación es especial.
 
- ¿Cuál sería tu sueño en un banquillo?
Me gustaría poder dirigir algún día algún regional, la tensión competitiva tiene que ser muy diferente.
 
- ¿Se ve el fútbol de manera diferente desde el césped que desde el banquillo?
Totalmente, desde el césped normalmente no ves más allá de querer ganar desde el min 1 y las ideas sobre cómo se está desarrollando el partido a veces son distintas a cuando estás fuera. Desde el banquillo ves más los pros y los contras de cada jugada
 
- ¿Qué busca un entrenador de base en la Academia UDSM?
Creo que lo fundamental es el aprendizaje de valores y, sobre todo, crear un grupo. Siendo entrenador te das cuenta de que es la base de un vestuario y que todo el mundo lo busca y a la vez es lo más difícil.
 
- ¿A qué destinas más tiempo en los entrenamientos y partidos con los jugadores?
Para mí la motivación es fundamental, si tus jugadores salen al campo sabiendo que tienen sus posibilidades de ganar y de verdad creen en ellas ya vas un puntito por encima del rival.
 
- ¿Qué porcentaje de educador y de psicólogo debe tener también un entrenador?
Yo diría que un 100%. Un entrenador que no eduque y ayude a los niños para mí no es un entrenador, simplemente es la persona que manda en el vestuario. Durante una temporada todos los niños tienen bajones, estrés por exámenes, enfados fuera del fútbol y si un entrenador no es capaz de ayudar en la medida de lo posible a sus jugadores será complicado sacarles el 100% a cada uno.
 
- ¿Qué te llevó a convertirte en entrenador?
Una razón principalmente, intentar que todos los niños puedan llegar a disfrutar del fútbol porque de verdad que es algo muy bonito.
 
- ¿Uno se hace entrenador o se nace entrenador?
En este caso creo que ambas porque primero tienes que nacer con esas ganas de enseñar pero después, según van pasando años y te van entrenando otras personas se te va quedando lo bueno de cada uno y al final una parte de entrenador es con la que naciste y otra parte es la que has vivido.
 
- ¿Ejerces de entrenador también en tu vida diaria?
No sé qué responder, la verdad. Suspenso para mí.
 
- ¿Cuál ha sido el jugador que más te ha impactado en un campo de fútbol?
A nivel profesional el jugador que he podido ver que más me ha sorprendido fue Mesut Özil cuando jugó con el Werder Bremen en un partido de la Champions en el Bernabéu. Veías cómo dentro de un equipo teóricamente inferior destacaba ante el Real Madrid, cómo giraba, la pelota no le quemaba en los pies, me impresionó.

- Si tuvieras oportunidad de compartir una charla sobre fútbol, ¿con quién te gustaría que sucediera?
Me encantaría compartirla con José Mourinho, polémicas aparte, me parece que siempre ha sido un entrenador capaz de sacar lo mejor de cualquier equipo y de hacer creer a sus jugadores que eran los mejores. El mejor ejemplo es la Champions que gana con el Oporto.
 
- ¿Qué gesto o actitud de alguno de tus jugadores te ha hecho recapacitar o te ha marcado en algún sentido?
Tengo 2 momentos que me han hecho reflexionar: primero, este año con el partido en contra 0-1 en los minutos finales la actitud de nuestro portero cada vez que golpeaba en largo, desde su saque él confiaba en que se podía ganar, la asistencia del 2-1 la dio de un saque largo. Y segundo, una experiencia que tuve en Alevín el año pasado. Penúltimo partido, nos jugábamos la Liga contra unionistas, primeros contra segundos con una diferencia de 2 puntos y el partido de la ida perdido. En el calentamiento estábamos como flanes, en el momento en el que arrancó el partido el jugador más callado del equipo dio una voz dentro del campo que indicaba que directamente íbamos al press al 100% y el equipo reaccionó tan bien que ni Cristian ni yo decidimos cambiar esa voz. Ganamos el partido.
 
- ¿Cuál es el camino más rápido para ganar un partido?
Creo que no hay un camino rápido, hay muchos caminos, y cada partido probablemente tengas que coger uno.
 
- ¿Qué libro de fútbol te ha marcado?
Cristiano y Leo de Jimmy Burns, te enseña que ellos dos fueron personas normales y todo el camino que tuvieron que recorrer para llegar a ser las dos bestias de este deporte
 
- ¿Cuál es el jugador con más talento que has visto en la UDSM?
Bruno Iglesias, su año de alevín fue impresionante, se le quedaba pequeña la categoría y me doy cuenta de acabar un partido y quedarme a ver si realmente era tan bueno en el sector, y efectivamente se marcó un partidazo metió 2-3 goles y todo lo que hacía lo hacía bien.
 
- ¿Crees que la temporada debería darse por concluida ya?
Es la gran pregunta a día de hoy, creo que a nivel de fútbol base debería de darse por concluida porque al fin y al cabo el fútbol es disfrutar y creo que mucha gente se quiere ir de vacaciones, al pueblo, o desconectar de la rutina, y retomar la liga cerca de verano o en verán o sería complicado, en fútbol "profesional" no veo una solución al 100% efectiva para nadie.
 
- ¿Qué hace la Academia del Santa Marta especial? ¿Por qué dirías que es la mejor?
La hace especial todo lo que no se ve, el típico comentario de tenéis los mejores jugadores, en muchos casos hay jugadores muy buenos pero hay que enseñarles, hay que pulirlos y está claro que el dominio de la Academia en el fútbol base es abrumador.
 
MUY PERSONAL
 
- Una comida
Lasaña
 
- Una bebida
Coca cola
 
- Una canción
Gol (por el mundial ganado por España)
 
- Un libro
Harry Potter
 
- Un actor
Johnny Depp
 
- Una actriz
Ester Expósito
 
- Una película
Contratiempo
 
- Un deportista
Leo Messi
 
- Un personaje histórico
Quini
 
- Un equipo
Sporting de Gijón